Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Mohamed Najibullah

Kabul, 1947 - 1996

Militar y político afgano, presidente de la República afgana entre 1986 y 1992. Hijo de un comerciante adinerado del clan Ahmadzai, de la mayoritaria tribu pashtun, estudió en el Liceo Habibia y en la Universidad de Kabul, por la que se licenció en Medicina. En 1965, todavía estudiando, se unió al recién fundado Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA, comunista), militancia que le costó dos períodos de cárcel durante el reinado de Zahir Shah. En 1975 consiguió la calificación de médico

Cuando el PDPA se hizo con el poder en 1978, Najibullah, que era miembro del Comité Central desde 1977 y pertenecía a la facción Parcham (´bandera´) del Partido, fue enviado a Irán en misión diplomática. En enero de 1980 regresó a Kabul para hacerse cargo del nuevo Servicio de Información Estatal (KHAD, policía política), luego del derrocamiento y asesinato del presidente Hafizullah Amin, de la facción radical Khalq (´masas´), en el curso de la invasión soviética del país


Mohamed Najibullah

En 1981 entró en el Buró Político del PDPA y en 1985 cesó al frente del KHAD, tras una trayectoria que le había dado el calificativo de "carnicero de Kabul". El 4 de mayo de 1986, a instancias de Moscú, sustituyó a B. Karmal como secretario general del PDPA y el 30 de noviembre de 1987 a Haji Mohammad Chamkani como presidente del Consejo Revolucionario, que se convirtió propiamente en la Presidencia de la República. Poco después, la URSS anunció su intención de retirar sus tropas de la guerra que la unía al Gobierno afgano contra los mujahidin islámicos, y el 14 de abril de 1988 se alcanzó en Ginebra el acuerdo en tal sentido.

Najibullah, partidario declarado de la reconciliación nacional, recibió positivamente el arreglo, pues esperaba que con la retirada de las tropas soviéticas podría llegarse a un compromiso exclusivamente entre afganos. Las últimas unidades soviéticas abandonaron el país el 25 de enero de 1989 y el régimen de Najibullah, para sorpresa general, no sólo resistió una ofensiva guerrillera que se presumía final, sino que se mantuvo en el poder por tres años más

En este tiempo, que era evidente no podía prolongarse en demasía, Najibullah intensificó sus esfuerzos en pro de un cese de hostilidades; en 1990 renunció formalmente al marxismo, aceptó la economía de mercado y transformó el PDPA en un partido esencialmente nacional y laico, el Hezb-i-Watan (´Patria´). No obstante, Najibullah erró en el cálculo de sus posibilidades reales. Por un lado, EE.UU. y la URSS deseaban ver liquidado el conflicto afgano y el 13 de septiembre de 1991 anunciaron que interrumpirían toda ayuda militar a las partes respectivas desde el 1 de enero de 1992, indicando Moscú con ello que no se responsabilizaba de la suerte de su hasta entonces protegido en Kabul; por otro lado, Najibullah no encontró respuesta a sus ofertas en el bando mujahidin, a su vez dividido en múltiples milicias y clanes no preocupados en el futuro del país por carecer de verdadera conciencia de Estado y sólo unidos coyunturalmente en la empresa de derrocar al gobierno "ateo".

Incluso en el propio Hezb-i-Watan Najibullah encontró la oposición del ala Khalq, que no dudó en unirse al líder mujahidin Gulbuddin Hekhmatyar, del Hezb-i-Islami, para conspirar desde una renacida solidaridad tribal pashtun, lo que sugería que el conflicto abandonaba los motivos ideológicos (islamismo contra ateísmo comunista) y adquiría un componente étnico tradicional. La perdedora, en última instancia, de esta evolución era la opción de Estado plurinacional que propugnaba Najibullah

A pesar de que Najibullah era el único interlocutor internacional para hablar de Afganistán en cuanto a Estado, su situación fue la de otros dictadores abandonados por resultar inútiles para las superpotencias en el nuevo orden internacional surgido de la Guerra Fría. La embestida final de las guerrillas se produjo en la primavera de 1992. El 16 de abril, días antes de la caída de Kabul, Najibullah dimitió como presidente de la República y del Partido e intentó escapar a India, pero fue arrestado por efectivos gubernamentales, devuelto a la capital y formalmente destituido de todos sus cargos por un Consejo Constitucional de emergencia.

Refugiado en la oficina de Naciones Unidas de la capital, Najibullah quedó a salvo de las nuevas autoridades mujahidines, quienes no obstante rechazaron la petición de aquella organización para sacar a su incómodo huésped del país y a cambio demandaron su entrega para ser juzgado por su actuación criminal al frente del KHAD

Najibullah, quien se describió amargamente como un "pacifista incomprendido", permaneció atrapado en el recinto de la ONU durante cuatro años. Pero el 27 de septiembre de 1996, nada más entrar en Kabul la triunfante milicia talibán, conocida por sus métodos expeditivos y sus planteamientos más radicales que los de Hekhmatyar, Masood, Rabbani y otros conocidos dirigentes mujahidines, la residencia de la ONU fue asaltada y Najibullah capturado e inmediatamente asesinado. Su cuerpo y el de su hermano Shahpur fueron expuestos colgados de un poste de la luz en la Plaza Ariana, cerca del Palacio Presidencial que en el pasado habitara

Quizas tambien te interece: Hiroshi Nakajima

(Chiba, 1928) Médico japonés que fue director general de la Organización Mundial de la Salud desde enero de 1988 hasta mayo de 1998. Desde este último año portó el título de Director General Emérito de dicha organización

Realizó la carrera de medicina en la Escuela de Medicina de Tokio, institución por la que obtuvo la licenciatura en medicina en 1955. Tras su graduación comenzó sus estudios en neuropsiquiatría en el Departamento de Neuropsiquiatría, en el Colegio Médico de Tokio. Posteriormente viajó a Francia para completar su formación. Realizó estudios postuniversitarios en neuropsiquiatría y farmacología en la Universidad de París.

Entre 1958 y 1967 trabajó como investigador en neuropsicofarmacología clínica en el Instituto Nacional de la Salud e Investigación Médica de Francia. Posteriormente dirigió las actividades investigadores de la unidad de neuropsicofarmacología del Instituto. En 1960 obtuvo el doctorado en ciencias médicas por la Escuela de Medicina de Tokio. Regresó a Japón en 1967 como Director del Centro Japones de Investigación Roche en Japón.

En 1974 ingresó en la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Científico encargado de la sección de Evaluación y Seguimiento de las drogas, ocupando en los siguientes seis años diferentes puestos en la sede central de la organización en Ginebra. En 1976 fue nombrado director de la Unidad de Políticas sobre Drogas de la OMS. Desde esa posición jugó un papel destacado en el desarrollo del concepto de drogas esenciales, ya que además fue secretario del primer Comité de expertos que trató sobre el tema.

En 1979 fue nombrado por la Organización Mundial de la Salud director de la oficina regional de dicho organismo para el Pacífico Occidental, cuya sede se encontraba en Manila. Desde este puesto dirigió el programa de salud de la OMS para el área. En 1984 recibió el Premio Kojima, la mayor condecoración concedida en Japón en el sector de la salud pública.

En enero de 1988 el Consejo Ejecutivo de la OMS revisó las credenciales de los diferentes candidatos a ocupar el puesto de director general de dicha institución en 1988, para sustituir al sueco Halfdan Mahler, quien había permanecido en el cargo durante quince años. Los miembros consideraron a Hiroshi Nakajima como el candidato idóneo, sobre todo debido a los éxitos de su gestión en el Pacífico Occidental, por lo que recomendó su elección.

Cuatro meses después la Asamblea General de la OMS aprobó el nombramiento. Nakajima tomó posesión el 21 de julio, con lo que se convirtió en el primer japonés en situarse al frente de una de las agencias de las Naciones Unidas. Algunos meses después de asumir el cargo, viajó a Japón con el fin de conseguir la cooperación y la asistencia del gobierno de su país natal. Importante fue uno de sus discursos, en el que urgió a las autoridades japonesas para que fueran más rigurosos a la hora de aplicar los planes de salud recomendados por la OMS

Como director general impulsó una serie de campañas contra las enfermedades infecciones, especialmente el SIDA, la malaria, la tuberculosis y la fiebre del dengue. También puso especial énfasis en la extensión de la vacunación entre los niños, con el fin de evitar el brote de futuras enfermedades. Para comprobar la correcta aplicación de los programas de la OMS realizó continuos viajes por todo el mundo, especialmente a África y el Tercer Mundo.

Cuando su reelección como director general en junio de 1992 parecía clara, esta se vio en peligro por la aparición de una candidatura alternativa. Esta estaba encabezada por neurocirujano argelino Muhammmad Abdelmoumene, quien había sido el segundo en el escalafón de la OMS, hasta que Nakajima prescindió se sus servicios. La nueva candidatura estaba apoyada por los Estados Unidos, Francia y algunos otros países europeos. Pronto surgió una dura pugna entre ambos candidatos. Japón y sus países aliados puso todo su empeño en lograr la reelección de Nakajima. Mientras que sus rivales le reprochaban su mala gestión, falta de liderazgo y escasa capacidad para conseguir llevar a buen puerto sus planes.

Le llegaron a acusar de haber gastado más dinero del que disponía la OMS en sus presupuestos. La prensa occidental acusó a japón de presionar a los países desarrollados que no apoyaban a Nakajima. En enero de 1993 el Comité Ejecutivo de la OMS recomendó por 18 votos contra 13 la reelección del director general. Fue reelegido en mayo de 1993 en la asamblea de la OMS, gracias al apoyo de los países del Tercer Mundo.

Su segundo mandato estuvo marcado por profundos cambios socioeconómicos en todo el mundo, por lo que se vio obligado a replantear los objetivos de la organización. Tuvo que hacer frente a nuevos problemas de salud, entre los que se encontraban los generados por el deterioro del medio ambiente y el nacimiento de nuevas enfermedades como el Ébola, y el resurgimiento de enfermedades casi extinguidas, como la tuberculosis. Los planes de Nakajima hicieron notables progresos en la erradicación de ciertas enfermedades como al polio y el mal de Chagas.

En agosto de 1994 viajó a Japón para presidir la X Conferencia Internacional sobre el SIDA. En el que gracias a su esfuerzo se decidió crear un estudio de la influencia de la enfermedad por todo el mundo. Sus dos mandatos estuvieron marcados por el notable crecimiento de la OMS, que de 166 miembros en 1988 pasó a tener 191 en 1997. Este mismo año anunció su intención de no presentarse a la reelección a la finalización de su mandato en julio de 1988. Nakajima fue sustituido por la noruega Gro Harlem Brundtland.

En reconocimiento a su lealtad y sus grandes servicios la salud pública internacional la LI Asamblea de la OMS, reunida en mayo de 1998 concedió a Nakajima el título de Director General Emérito del la organización. A lo largo de su vida ha sido miembro de Honor y de Hecho de numerosas asociaciones medicas y de salud pública. Ha siso autor de numerosos libros y artículos en diversos campos de las ciencias medica y farmacéutica.

Otras Biografías Relacionadas


Biografía de Hiroshi Nakajima
Biografía de Andrea Bodenstein Karlstadt
Biografía de Babrak Karmal
Biografía de Yosuke Matsuoka
Biografía de Henri Rabaud




































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas