Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Armando Quezada Acharán

Los Ángeles, 1873 - Valparaíso, 1936

Político radical chileno que fue presidente del Partido Radical y desempeñó varias carteras ministeriales. Hijo de José del Carmen Quezada del Río y Mercedes Acharán de la Fuente, Armando Quezada obtuvo el título de abogado en 1893 y desempeñó esta profesión entre una muy escasa clientela. Quezada compatibilizó esta tarea con otras en la secretaría de la Sociedad de Fomento Fabril, el puesto de redactor de sesiones en la Cámara de Diputados y una cátedra de economía política en la Universidad de Chile.

Como otros economistas de su generación, entre los que se encontraban Eliodoro Yáñez, Guillermo Subercaseaux o Francisco Encina, Armando Quezada era partidario de una política proteccionista en Chile frente al liberalismo individualista del capitalismo, sobre todo después del doble fracaso de la conversión metálica (1892 y 1895) y la perpetuación del papel moneda que perjudicó la balanza comercial

A las actividades reseñadas, Armando Quezada sumaba un trabajo de carácter social como director de la Liga Protectora de Estudiantes Pobres, el disfrute de una alta dignidad entre los masones y las colaboraciones que realizaba en el diario El Sur de Concepción, uno de los cuarenta periódicos que el Partido Radical mantenía en provincias a comienzos del siglo XX.

Después de una juventud atareada pero vivida al margen de la política, Quezada decidió unirse al Partido Radical, siendo muy bien recibido en sus filas. Chile vivía un momento en el que las distintas concepciones económico-sociales surgidas entre sus políticos dieron lugar a debates internos de los partidos que resultaron enriquecedores para el debate público y la solución de determinados conflictos.

En el seno del Partido Radical fue donde primero se discutieron cuestiones de tipo social a partir del regreso de Alemania del filósofo y jurista Valentín Letelier quien, en la Convención radical de diciembre de 1905, logró imponer la tendencia socialista sobre los representantes de la antigua generación defensora del individualismo liberal predicado hasta entonces.

La actitud radical resultante fue claramente socializante, antiliberal y antiindividualista, evidenciando la injusticia de las diferencias entre las clases sociales, la necesidad de mejorar el nivel de vida de los trabajadores y la exigencia de contar con una legislación social más avanzada y capaz de dotar de mayor seguridad la actividad laboral. El Partido Radical fue una agrupación que resultó experta en coaliciones con otras fuerzas políticas, lo que a la larga -en la década de 1950- le costaría el descrédito del electorado.

Armando Quezada inició su actividad política con la intención de contribuir al afianzamiento del sistema parlamentario y lo hizo desde 1909 como diputado por Santiago hasta 1918, en una Cámara donde pronto se destacó por su cultura, serenidad y elocuencia, cualidades que le llevaron a presidir el Partido Radical y, con posterioridad, ser designado senador de la república por Santiago de 1918 a 1924.

Al inicio del mandato de Juan Luis Sanfuentes (1915-1920), Armando Quezada fue llamado en enero de 1916 por Maximiliano Ibáñez, organizador del gabinete, para ocupar la cartera de Hacienda en un Gobierno de carácter "universalista" que estaba compuesto de políticos de distintas filiaciones, aunque en su mayoría eran provenientes de la Alianza Liberal (integrada por liberales, demócratas y radicales). El triunfo de Sanfuentes en las elecciones de 1918 acrecentó la presencia de aliancistas en el Gobierno y Quezada fue designado, primero, ministro del Interior en noviembre de ese año y, al poco tiempo, desempeñó la carteras de Industria, Obras Públicas y Ferroviarias en sustitución del titular (diciembre de 1918)

En 1920, al proclamarse la candidatura presidencial de Arturo Alessandri, los liberales -representantes de la alta burguesía- abandonaron la Alianza y, junto a balmacedistas, nacionales y conservadores, constituyeron la Unión Liberal; un desmembramiento que dejó a la Alianza integrada casi exclusivamente por los partidos Radical y Demócrata. En 1922, Armando Quezada fue nombrado ministro de Chile en Francia, un cargo que desempeñó hasta 1928, a pesar de los cambios en el país. En 1924 se había producido la crisis presidencial provocada por el movimiento militar del 5 de septiembre que obligó a Arturo Alessandri a abandonar el poder y trasladarse a Europa.

Sin embargo, se produjo otro movimiento en enero de 1925, éste dirigido por la oficialidad joven del Ejército que exigió el regreso del presidente para que realizara las transformaciones predicadas en su programa de candidato. En 1925, Armando Quezada fue candidato a la presidencia de la República con el apoyo del Partido Radical, pero, finalmente, desistió de este propósito.

Quezada representó a Chile en la Sociedad de Naciones y en la Administración y Consejo Internacional del Trabajo y Corte de Arbitraje de la Haya, fue rector de la Universidad de Chile de 1929 a 1930 y recibió el nombramiento de intendente de Valparaíso y director de la Fundación Santa María, además de alcanzar el grado de Serenísimo Gran Maestre de la Masonería en 1930. Casado con Lucila García, murió en 1937, un año antes de comenzar la sucesión de figuras del Partido Radical al frente de la presidencia del país: Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos (1942-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952)

Quizas tambien te interece: Manuel Luis Quezón

(Manuel Luis Quezón y Molina; Baler, 1878 - Nueva York, 1944) Político filipino que al frente del Partido Nacionalista alcanzó la presidencia de la Mancomunidad de Filipinas. Fue la máxima figura política del país durante la época del dominio estadounidense, falleciendo poco antes de ver cumplido su sueño de un Estado filipino independiente.

Después de finalizar los estudios primarios, se trasladó a Manila, obtuvo el bachiller en el colegio San Juan de Letrán de la capital filipina, y se matriculó en la Universidad de Santo Tomás para cursar la carrera de Derecho. Al estallar la guerra contra Estados Unidos abandonó sus estudios para unirse al ejército independentista. Finalizado el conflicto, reanudó su formación en leyes y una vez graduado, ganó una plaza de fiscal en la isla de Mindoro. En 1903 fue nombrado por las nuevas autoridades gobernador de su provincia natal, por la que se presentó y ganó el escaño en las primeras elecciones a la Asamblea filipina (octubre de 1907) en representación del Partido Nacionalista filipino, formación política de la que fue uno de sus fundadores.

En 1909 viajó a Washington tras ser designado por la Asamblea filipina comisionado en el Congreso de los Estados Unidos, cargo desde el que redactó un proyecto de ley para la concesión de la independencia, el Acta Jones -tomó su nombre de William A. Jones, el congresista a quien Quezón presentó el proyecto-. Tras la aprobación de dicha ley, que otorgaba mayores libertades a las Filipinas pero no una autonomía total, Quezón dimitió del cargo de comisionado y regresó triunfal a Manila. En las elecciones legislativas de octubre de 1916, ganadas de manera contundente por el Partido Nacionalista, obtuvo un escaño en el recién constituido Senado filipino.

A partir de entonces y junto al otro gran prócer nacionalista, Sergio Osmeña, Quezón monopolizó casi por completo la vida política del país apoyándose en la indiscutida hegemonía electoral de su partido y el beneplácito de los Estados Unidos, razón por la que fue acentuándose la rivalidad personal y política entre ambos dirigentes: en realidad, lo que estaba en juego era quién de los dos lideraría el proceso hacia la independencia de Filipinas; finalmente, la aprobación de la Ley Tydings-McDuffie (1934) significó el triunfo total de Quezón sobre Osmeña, aunque éste se aseguró seguir desempeñando un importante papel como su probable sucesor

En 1935 Quezón fue elegido presidente de la recién constituida Mancomunidad de Filipinas, cargo que ostentó hasta su muerte. Como primer dirigente de Filipinas, tuvo entre sus primeros objetivos la consolidación de las bases del Estado liberal, con reformas en materia legal, judicial o educativa; el lanzamiento de una cierta política social para contrarrestar el ascenso de las ideologías de izquierda; y el reforzamiento de la seguridad nacional mediante un plan de defensa conjunto con los mandos estadounidenses.

Con este último propósito fue destacado al archipiélago el general Douglas McArthur, quien se convirtió en el consejero de Quezón en asuntos militares ante el panorama amenazador de la expansión japonesa en el área de Extremo Oriente y el Pacífico Sur. Tras el ataque de Japón a las islas (diciembre de 1941), el presidente Quezón se mantuvo firme en su propósito de resistir al invasor y colaborar en todo momento con los Estados Unidos. Refugiado en la isla fortificada de Corregidor con las últimas tropas filipino-americanas, el 17 de marzo de 1942 recibió la orden de abandonarla junto a su gobierno y dirigirse a Australia para no caer en manos del enemigo.

En mayo de ese mismo año arribó a Estados Unidos con la misión de situarse al frente del gobierno filipino en el exilio, instalando su residencia oficial en el Hotel Shoreham de la capital estadounidense. En el período del exilio se agravaron sus diferencias con el vicepresidente Osmeña con motivo de la sucesión en el cargo presidencial, hasta el punto de hacerse necesario el arbitraje de una comisión ad hoc de funcionarios filipinos para decidir sobre la cuestión. Finalmente se llegó a una solución de compromiso en virtud de la cual Quezón continuaría ejerciendo el cargo hasta que concluyera la guerra y el país pudiera regresar a la normalidad constitucional.

Sin embargo, no llegó a darse este caso, ya que desde la llegada a América su delicado estado de salud no había hecho más que deteriorarse, obligándole a pasar largas temporadas en diversos sanatorios, en uno de los cuales falleció. En julio de 1946 sus restos mortales fueron devueltos a las Filipinas a bordo de un portaaviones norteamericano y a continuación se celebró un funeral solemne acorde a la categoría de un jefe de Estado

Otras Biografías Relacionadas


Biografía de Manuel Luis Quezón
Biografía de Wallace Edward Rowling
Biografía de Manuel Roxas
Biografía de Luciano Laurana
Biografía de José Paciano Laurel




































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas