Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Francisco José Urrutia

Popayán, 1870 - Bogotá, 1950

Político y escritor colombiano. Realizó sus estudios en Quito, a donde se había marchado su familia a raíz de la guerra de 1876. Su padre, Francisco de Paula Urrutia, fue designado Ministro Plenipotenciario de Colombia en Ecuador, y el mismo Francisco José fue más tarde nombrado Cónsul (1893), Secretario de Embajada (1898) y Encargado de Negocios (1901). En 1906, el presidente Alfonso Reyes lo repatrió con el fin de que se encargara de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores.

En 1908 fue ascendido a Ministro, cargo que ocupó entre marzo y mayo de 1909. Durante este período celebró diferentes acuerdos internacionales: con Chile, una convención para el canje de publicaciones; con la Santa Sede, una convención adicional al Concordato, entonces vigente; con Francia e Inglaterra, sendas convenciones sobre Arbitraje; y con Italia, un tratado de amistad, comercio y navegación (1892).

No menos definitiva fue su participación en la solución de límites pendientes con las repúblicas vecinas: con Ecuador ajustó un tratado definitivo, que no fue ratificado por el Congreso ecuatoriano. Igualmente brillante fue su defensa, ante la Asamblea Nacional, de los tratados concluidos en Washington (9 de enero 1909) entre Enrique Cortés y Elihu Root; y luego entre el mismo Cortés y Carlos Constantino Arosemena, por los que Colombia se avino a reconocer la independencia del Estado de Panamá, precaviendo los futuros derechos de la república en el futuro canal del Istmo

Tras la caída de Reyes, permaneció alejado de la vida pública hasta que, a finales de 1911, el presidente Carlos E. Restrepo lo nombró Ministro Plenipotenciario en Bolivia, país con el que suscribió un tratado de amistad y otro de reciprocidad postal. El 10 de febrero de 1913, el mismo presidente Restrepo lo restituyó como Ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ejerció hasta el final de dicho mandato presidencial el 7 de agosto de 1914.

En esta ocasión, le correspondió la negociación definitiva, junto al plenipotenciario norteamericano Thadeus Thompson, del tratado (fechado el 6 de abril de 1914) conocido como Tratado de Urrutia-Thompson, por el que se puso fin a la disputa y reclamaciones frente a los Estados Unidos causada por la injerencia militar en Panamá, ordenada por el gobierno de Theodoro Roosevelt, que concluyó con la independencia de dicho Departamento colombiano

A continuación, fue electo senador; fue designado Presidente del Senado en 1918. Posteriormente, fue nombrado Ministro de Colombia simultáneamente ante los gobiernos de España -entre 1918 y 1923- y Suiza -entre 1919 y 1925-. Fue primer delegado colombiano ante la Asamblea de la Sociedad de Naciones -1920 a 1927-; y luego representante colombiano ante el Consejo de la Sociedad de Naciones -1926 a 1928-; llegó a ser elegido Presidente del Consejo de dicho organismo, desempeño durante el cual propició la reintegración de España en dicha Asamblea.

Fue además un activo periodista y divulgador en el campo del Derecho y la Jurisprudencia. Muy joven, fundó en Quito El colombiano, para la defensa de los intereses de Colombia en dicho país, época en la que escribió su primer libro, Educación moral y cívica, que fue luego adoptado como texto oficial en varias escuelas y colegios colombianos. Su obra Estudios de legislación y derecho civil le abrió las puertas del exterior.

Más tarde, se dedicó a la historia diplomática colombiana e hispanoamericana y dejó varios estudios de referencia: La doctrina Monroe; La evolución del principio de arbitraje en América; El ideal internacional de Bolívar; Un comentario a la declaración de los derechos de las naciones hecha por el instituto de Derecho internacional Americano; Páginas de historia diplomática; Las conferencias panamericanas; La Codificación del derecho internacional en América y Política internacional de la Gran Colombia

Quizas tambien te interece: Jorge Urrutia

Poeta, ensayista y catedrático universitario de literatura española, nacido en Madrid en 1945. Su padre es el también poeta Leopoldo de Luis Urrutia. Autor de diversos ensayos de literatura y semiótica de la comunicación, trabajó como crítico literario para Caballo verde, suplemento cultural del diario La Razón.

En cuanto a su labor académica, fue decano fundador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, ocupó la cátedra de Literatura Española en la Universidad Carlos III de Madrid y fue invitado por diversas universidades extranjeras, como Northwestern University, París VIII, Bourgogne, Palermo y Buenos Aires. En 2004 fue nombrado director del área académica del Instituto Cervantes; antes ya había trabajado en la delegación lisboeta de esta institución.

Entre sus libros de creación se encuentran Lágrimas saladas (1966), La fuente como un pájaro escondido (1968), Delimitaciones (1985) y La travesía (1987), que marca el inicio de una nueva etapa en su obra, de mayor simbolismo y concentración. Le siguieron Invención del enigma (1991), Lectura de lo oscuro. Una semiótica de África (2000) y El mar o la impostura (2004), donde el autor se abre a la narratividad y con la que ganó el premio de poesía Gil de Biedma.

Entre otras distinciones, Jorge Urrutia ha recibido el Premio Nacional de Traducción y la Medalla del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Otras Biografías Relacionadas


Biografía de Jorge Urrutia
Biografía de Blanca Uribe
Biografía de José Gutiérrez de la Concha
Biografía de Misael Pastrana Borrero
Biografía de Raúl Porras Barrenechea




































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas