Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Henry Bataille

Nîmes, 1872 - Reuil, 1922

Escritor francés. En favor de la literatura abandonó el estudio y el ejercicio del arte pictórico, al que se dedicaba con cierto éxito: había dirigido un periódico artístico, y muchos de sus dibujos y finos grabados habían alcanzado alguna difusión. Su primera obra teatral, La belle au bois dormant, escrita en 1894 en colaboración con R. d´Humières, recuerda vagamente la poética del simbolismo.

Sin embargo, la literatura empezaba por entonces a reaccionar contra este gusto y su estilo artificioso, y así, Bataille acudió también a la inspiración que brota directamente de la vida. Tras la "leyenda trágica" de 1896 titulada La lépreuse, llevó a la escena los dramas y melodramas de la existencia moderna, siquiera reduciendo a veces grandes problemas a sus motivos externos y femeninos. Por ello su obra no ha sido duradera, aun cuando no deje de reflejar una sensibilidad delicada, un sentimiento sincero y un auténtico sufrimiento.

La sociedad que pintara con cierta indulgencia le pagó sobradamente con su reconocimiento pleno, y sus producciones lograron, en París y por doquier, la entusiasta aprobación del público. Ton sang (1897), L´enchantement (1900), Le masque y Résurrection -inspirada en la novela de Tolstoi- (1902), Maman Colibri (1904), La marcha nupcial -la más conocida de sus obras- (1905), La mujer desnuda (1908), La virgen loca (1910), La phaléne (1913) y La possession (1922) fueron sus comedias más afortunadas, y pronto hicieron olvidar los primeros y finos versos de La chambre blanche y Le beau voyage, cuyo eco, sin embargo, quedó en el clima algo enrarecido y decadente de su teatro, inclinado con frecuencia a análisis de tipo naturalista. Ajeno al áspero ambiente de la primera postguerra, a su muerte la fama alcanzada se hallaba ya en pleno declive

Quizas tambien te interece: Nicolas Bataille

(s. XIV) Tapicero francés. Entre 1376 y 1387, realizó para el Duque de Anjou su obra más famosa: la serie de siete tapices sobre el Apocalipsis de san Juan, según cartones dibujados por Jean de Bandol

Otras Biografías Relacionadas






































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas