Teólogo e historiador anglosajón. No se conocen datos de su familia, pero se sabe que a la edad de diecinueve años fue ordenado diácono en el monasterio de Saint Paul, en Jarrow, y a los treinta, sacerdote. Fuera de algunos viajes a Lindisfarne y York, no parece haber salido nunca de Wearmouth-Jarrow, donde fue enterrado. Sus restos fueron posteriormente trasladados a la catedral de Durham. Su obra se desarrolla en tres planos distintos: el gramatical y científico, el de comentario de los textos sagrados y el histórico-biográfico. Autor de una Historia eclesiástica del pueblo inglés, crónica de la conversión al cristianismo de las tribus anglosajonas, definió un método para datar acontecimientos histórico-religiosos, como la encarnación o el nacimiento de Jesucristo, que fue conocido y adoptado en la mayor parte de Europa. También se hicieron célebres sus comentarios de las Escrituras, basados en interpretaciones por lo general de tipo alegórico y simbólico
(París, 1887-Miami, 1944) Ingeniero francés. Diseñó un sistema de racionalización del trabajo mediante unas formas de control horario que permiten la medida y valoración del trabajo humano