Farmacólogo británico, premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1988 por el descubrimiento de importantes principios activos de interés en el tratamiento de enfermedades. Estudió medicina en la Universidad de Saint Andrews en 1946 y, tras licenciarse, se dedicó a la enseñanza en varias universidades y trabajó en los laboratorios de la empresa farmacéutica Wellcome y en el Instituto Rayne de la Universidad de Londres. Desde 1984 fue profesor de Farmacología Analítica en el King´s College de la misma Universidad. Perteneció la Real Sociedad de Londres
Investigó sobre los betabloqueantes, y para ello se basó en la teoría según la cual el músculo cardíaco presenta unos receptores especiales, los betarreceptores, que responden al control hormonal. Black pensó que si se lograban bloquear estos lugares se produciría una inhibición del efecto hormonal sobre el corazón, así como una disminución de su rendimiento. En 1964 encontró un antagonista betaadrenérgico que cumplía estos requisitos: el propanolol. Desde entonces se han venido utilizando los betabloqueantes de modo generalizado en la práctica médica con el objeto de controlar las enfermedades cardíacas y la hipertensión.
También descubrió un método para el control de la úlceras gástricas. En 1972 dedujo que un tipo particular de receptor antihistamínico, localizado en las paredes intestinales, estimula la secreción de ácido del estómago. Posteriormente descubrió un compuesto, la cimetidina, que bloquea la acción de tales receptores, de modo que posibilitó una disminución del ácido del estómago, permitiendo la cicatrización de la úlcera.
Los logros de Black impulsaron fuertemente la aplicación de la química médica y extendió el uso de ciertos fármacos a dos de las patologías más comunes e importantes. En 1988 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, junto a Gertrude B. Elion y Georges H. Hitchings.
(Londres, 1897-1974) Físico inglés. Estudió en la Academia Naval y participó en la Primera Guerra Mundial. Estudió Física en la Universidad de Cambridge, donde fue discípulo y colaborador de Ernest Rutherford, físico británico que había postulado un modelo atómico que tomó su nombre.
Blackett trabajó en el Cavendish Laboratory, dirigido por E. Rutherford, donde en 1925 consiguió por primera vez fotografiar las transmutaciones nucleares producidas por bombardeo de los núcleos atómicos con partículas alfa. En 1932, independientemente de las investigaciones del físico estadounidense Carl David Anderson, detectó el positrón, antipartícula del electrón que el físico Paul Dirac había predicho teóricamente algunos años antes. Blackett fue uno de los primeros científicos que estudió la radiación cósmica.
A pesar de haber colaborado en el proyecto de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial, se mostró contrario a la utilización de la energía atómica con finalidades bélicas y se ocupó activamente de las consecuencias políticas del uso militar de dicha energía. Esta preocupación se refleja en sus textos Las consecuencias políticas y militares de la energía atómica (The Military and Political consequences of Atomic Energy, 1948), Las armas atómicas y las relaciones Este-Oeste (Atomic Weapond and East-West Relations, 1956) y Estudios de guerra (Studies of War, 1962).
En 1948 sus trabajos fueron galardonados con el Premio Nobel de Física. Fue miembro de diversas academias científicas y de la Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, de la cual fue presidente entre 1965 y 1970. Asimismo ejerció la docencia en la Universidad de Londres (durante los períodos 1933-1937 y 1953-1965), en la Universidad de Manchester (entre 1937 y 1953), y en el Imperial College of Science and Technology (entre 1953 y 1974). Otras publicaciones del autor son Miedo, guerra y la bomba atómica y La radiación cósmica