Compositor y cantante puertorriqueño, una de las figuras del reggaetón y del hip hop latino más destacadas del panorama actual.
El 1 de febrero de 1972 nació en el seno de una familia acomodada de la localidad de Santurce Tego Calderón. Con el paso de los años aquel niño llegaría a convertirse en uno de los cantantes más famosos de reggaeton y música nativa de su país, Puerto Rico. Sus composiciones han conseguido tener un éxito importante en buena parte debido a que demuestran una importante influencia de la salsa y los ritmos característicos de la música antillana. No cabe duda de que es el resultado de su gran admiración por el ídolo de generaciones de latinos, Ismael Rivera
Tego Calderón
El racismo y la vida en la calle son dos de los ejes temáticos alrededor de los que giran las composiciones de Tego Calderón. Su pueblo de tradición africana y su experiencia en la cárcel le han marcado lo suficiente como para que refleje sus sentimientos en muchas de sus canciones y dedique sus esfuerzos a hablar a los jóvenes acerca del mal que pueden encontrar en la calle.
La vida de Tego Calderón se puede definir como itinerante ya que muy pronto los suyos se mudaron y él vivió su primera juventud en Río Grande, otra ciudad del mismo Puerto Rico. Fue precisamente en esos años cuando sus padres le llevaron a clases de música, lo que le sirvió para formarse en este ámbito. Más adelante se trasladarían todos a Estados Unidos.
Aunque la música no dejó de estar presente en su vida en ningún momento, ya desde adolescente Tego Calderón se dedicó a realizar los más diversos trabajos para poder subsistir. El ahora famoso intérprete era todavía muy joven cuando empezó a dar sus primeros pasos musicales como percusionista: por aquel entonces se dedicaba a tocar la batería en el grupo Escolquer. Sus intereses artísticos cambiaron en el año 1988, mientras vivía en Miami. Allí descubrió el rap y empezó a introducirse en este mundo.
La carrera profesional de este cantante caracterizado por su estética afro se inició cuando participó en la grabación del disco Crazy Boricua 2. Después pasaría por un tiempo de silencio, hasta que el rapero Eddie Dee le ayudó a volver a cantar. Fruto de esa colaboración son los temas que aparecen en El terrorista de la lírica y en Boricuas NY. Quizas tambien te interece: Pere Calders
(Barcelona, 1912 - 1994) Escritor y periodista español en lengua catalana de singular obra, caracterizada por el uso metaliterario de lo sobrenatural en varias de sus formas. Cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona, y combinó su vocación literaria con la actividad de dibujante. En 1936 participó en la dirección de la revista L´Esquella de la Torratxa y publicó la novela La glòria del doctor Larén (La gloria del doctor Laren) y el libro de cuentos El primer Arlequí (El primer arlequín). Este último fue el inicio de lo que sería la faceta más destacada y conocida del autor: la narración corta en la que rehúsa el tratamiento directo de la realidad para relatarla mediante la mitología y el símbolo, con una gran habilidad para mezclar realidad y fantasía.
Durante la guerra civil, escribió Unitats de xoc (1938, Unidades de choque) y la novela Gaeli i l´home deu (Gaeli y el hombre dios), que fue extraviada, editándose en 1986. Al finalizar la contienda, se exilió a México. En 1955 publicó la recopilación de cuentos Cròniques de la veritat oculta (Crónicas de la verdad oculta), que obtuvo el Premio Víctor Català. Otros volúmenes de relatos fueron Gent de l´alta vall (1957, Gente del valle alto) y Demà a les tres de la matinada (1959, Mañana a las tres de la madrugada).
Su actividad periodística fue intensa durante su estancia en el país norteamericano, colaborando en La Revista de Catalunya, La Nostra Revista y Pont Blau, además de participar en la fundación de la publicación periódica Lletres y redactar los Fascicles literaris (1958-1959). De regreso a Barcelona (1963), publicó más colecciones de cuentos: Aquí descansa Nevares (Aquí descansa Nevares, 1967), Tots els contes (1968, Todos los cuentos), recopilación de sus narraciones, que recibió el Premio Crítica Serra d´Or en 1969, e Invasió subtil i altres contes (1978, Invasión sutil y otros cuentos), Premio Crítica Serra d´Or y Lletra d´Or), así como las novelas L´ombra de l´atzavara (1964, La sombra de la pita, Premio Sant Jordi) y Ronda naval sota la boira (1966, Ronda naval bajo la niebla).
El éxito popular le llegó en 1979 con la escenificación de varios relatos suyos por parte del grupo teatral Dagoll Dagom, bajo el título de Antaviana, y se acompañó del reconocimiento institucional: Premi d´Honor de les Lletres Catalanes (1986), Premio Narrativa Ciudad de Barcelona (1987), Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona (1992) y Premi Nacional de Periodisme (1993).
La última etapa de su vida fue muy productiva. Publicó cuentos -Todo se aprovecha (Tot s´aprofita, 1984), merecedor del Premi a la Creació de la Generalitat de Catalunya; De lo tuyo a lo mío (De teves a meves, 1984); Tria personal (1984, Elección personal); Un estrany al jardí (1985, Un extraño en el jardín); L´honor a la deriva (1992, El honor a la deriva); Mesures, alarmes i prodigis (1994, Medidas, alarmas y prodigios; Cartes d´amor (Cartas de amor), aparecido en 1996 -una recopilación de sus colaboraciones periodísticas-; El desordre públic (1985, El desorden público) y varias obras con otros autores: Fumar o no fumar (1988), Porta d´aigua: deu visions del port de Barcelona (1989, Puerta de agua: diez visiones del puerto de Barcelona) y Dibuixos de guerra. Kalders y Tísner (1991, Dibujos de guerra. Kalders y Tísner). Sus obras completas fueron editadas, en cinco volúmenes, entre 1984 y 1990
Los personajes de sus narraciones reaccionan con naturalidad ante hechos insólitos o inverosímiles en un ejercicio sutil donde la ironía cumple una función distanciadora respecto a los temas y tópicos representados, subrayando así la dimensión literaria del relato. El eje de sus historias lo proporciona el cuestionamiento de los mecanismos de representación de la realidad, sea cual fuere su naturaleza: científica (de donde el frecuente recurso a inventos e ingenios de investigación), mitológica (ángeles, magos y extraterrestres que se manifiestan mediante fenómenos de desdoblamiento y apariciones) o convencional (contenida en el orden moral o legal imperante).
En todos los casos, dichas representaciones desempeñan un papel decisivo en la trama y acaban presentando la realidad como artificio: en "L´arbre domèstic", de Cròniques..., por ejemplo, el protagonista denuncia en comisaría la repentina aparición de un árbol en el comedor de su domicilio y, tras recibir la explicación policial de que "se trata de un secreto de estado", regresa a casa convencido de la normalidad del hecho