Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Félix Candela

Madrid, 1910 - Estados Unidos, 1997

Arquitecto mexicano. De origen español, se nacionalizó mexicano en 1941 y estadounidense en 1978. Estudió arquitectura en la Escuela Superior de Madrid, donde se licenció en 1935, y en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Después de trabajar un tiempo como ingeniero, se alistó en las fuerzas republicanas que lucharon contra Franco en la Guerra Civil Española; tras la derrota se exilió a México, donde realizaría la mayor parte de sus proyectos; trabajó también en Illinois (Chicago), ciudad en la que impartió clases como profesor de Universidad entre 1953 y 1970

Candela es una de las figuras fundamentales de la arquitectura del siglo XX en cuanto al desarrollo de nuevas formas estructurales de hormigón armado se refiere. Su mayor aportación a la arquitectura fue la creación de estructuras en forma de cascarón, como la realizada para el laboratorio de Rayos Cósmicos en la ciudad universitaria de México. También proyectó, junto a Enrique Castañeda y Antonio Peyrí, el Palacio de los Deportes para los Juegos Olímpicos de México de 1968, impresionante edificio coronado por una cúpula picuda recubierta de cobre

Quizas tambien te interece: Candolle

Familia de botánicos suizos.
Augustin Pyrame de (Ginebra, 1778- id., 1841) fue profesor en la Universidad de Montpellier. Fundador del Jardín Botánico de Ginebra, revisó la Flora francesa de Lamarck y escribió Sistema natural de los vegetales.
Alphonse (París, 1806-Ginebra, 1893), hijo del anterior, continuó la obra de su padre y escribió Origen de las plantas cultivadas (1883)

Otras Biografías Relacionadas






































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas