Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Félix Cardona Puig

Conocido como Capitán Cardona; Malgrat, 1903-Caracas, 1982

Explorador español. Junto a Juan María Mundó descubrió Meru, el actual Salto de Angel (1926). Asimismo, exploró el interior de Guyana y halló las fuentes del Orinoco

Quizas tambien te interece: Casa de Cardona

Linaje nobiliario catalán. Adoptó ese nombre al siglo siguiente de recibir (986) la fortaleza de Cardona y sus minas de sal. La extensión y posición geográfica de sus dominios lo convirtieron en la familia más poderosa económica y políticamente de la Cataluña medieval. Su rama principal añadió regularmente a sus nombres el de Folc. Empezó con Ramón Folc I (?, 1040-Maldá, 1086), primer vizconde de Cardona. Dos de sus miembros se opusieron a Jaime I: Ramón Folc IV (?-1241), vizconde entre los años 1225 y 1241, y su hijo Ramón Folc V (?, 1220-Mallol, 1276), que heredó el vizcondado en 1241 y murió defendiendo su castillo contra el rey en 1276.

Todos sus descendientes colaboraron ya con la monarquía, destacando: Hugo Folc II (?, 1320-Cardona, 1400), vizconde (1334-1375) y primer conde de Cardona desde 1375, que recibió el vizcondado de Vilamur (1381) y heredó la baronía de Bellpuig (1386); Juan Ramón Folc II (1430-1471), el más brillante de la casa, conde de Prades (1442-1486) y conde de Cardona desde 1471, que apoyó a Juan II en la guerra civil (1462-1472); Juan Ramón Folc IV (1486-1513), hombre de confianza de Fernando II de Aragón, que agregó a sus posesiones el condado de Pallars; y Fernando (1513-1543), hijo del anterior, que fue almirante de Carlos I y el último de la línea masculina.

Los enlaces matrimoniales unieron el linaje con otros catalanes (Requesens) y andaluces entre los ss. XVI y XVIII, desapareciendo como tal. De esta rama también destacaron varios clérigos, sobre todo Pedro de Cardona (?-Alcover, 1530) Obispo, canciller (1479-1530) y primer virrey de Cataluña, participó en la represión de los remensas y de las Germanías en Valencia.

La familia se bifurcó en varias ramas, entre las cuales cabe resaltar la siciliana de los vizcondes de Mazzarone (fundada por Ramón de Cardona y de Ampurias, hijo de Ramón Folc V); la de los señores de Torá (fundada por Bernat-Amat de Cardona y Ampurias, hermano del anterior); la de los señores de Bellpuig, duques de Somma y Sesa y condes de Palamós (fundada por Hugo de Cardona-Anglesola y de Luna, hijo de Hugo II de Cardona); y la de los Cardona-Borja, que ostentaron el marquesado de Castellnou y algunos de cuyos representantes alcanzaron el título de príncipe en el Sacro Imperio Germánico

Otras Biografías Relacionadas






































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas