Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Francisco Giner de los Ríos

Ronda, Málaga, 1839 - Madrid, 1915

Pensador español . Estudió Derecho y Filosofía en las universidades de Barcelona, Granada y Madrid. En esta última conoció a Sanz del Río, introductor en España del pensamiento del filósofo alemán Krause; desde entonces se situaría en el centro del núcleo krausista (junto a Salmerón, Moret, Azcárate, Labra...), que tanta influencia habría de tener sobre el pensamiento y la acción de los liberales españoles. Dicha escuela defendía un ideal racionalista de armonía social basado en la reforma ética del individuo a través de la educación, para sustentar un Estado verdaderamente liberal.

En 1867 obtuvo por oposición la cátedra de Derecho Natural de la Universidad de Madrid, que sin embargo abandonó a los pocos meses en protesta por las sanciones del gobierno a Sanz del Río. Volvió a su cátedra tras el triunfo de la Revolución de 1868, fue separado de ella tras la Restauración borbónica por el gobierno Cánovas (1875) y nuevamente repuesto al llegar al poder los liberales de Sagasta (1881).

En 1876 fundó la Institución Libre de Enseñanza, empresa a la que dedicaría el resto de su vida; se trataba de un centro educativo basado en modelos pedagógicos modernos, laicos y progresistas, que se proponían como alternativa a la enseñanza oficial dominada por la Iglesia. Giner dejó una amplísima obra escrita sobre temas jurídicos, filosóficos, políticos, artísticos y literarios

Quizas tambien te interece: Hermenegildo Giner de los Ríos

Cádiz, 1847 - Granada, 1923) Político y pedagogo español. Hermano de Francisco Giner de los Ríos, participó en la cofundación de la Institución Libre de Enseñanza junto a los profesores Laureano Figuerola, Segismundo Moret, Eugenio Montero Ríos, Nicolás Salmerón, Gumersindo de Azcárate, Augusto González de Linares, Eduardo Soler, Laureano y Salvador Calderón, Juan G.Labiano, Jacinto Messía y Joaquín Costa. La Institución defendió la educación laica y liberal y por sus aulas pasó gran parte de la intelectualidad española de finales del siglo XIX y la primera mitad del XX. Excelente orador y convencido republicano, Hermenegildo Giner militó en el Partido Radical y fue diputado en el Parlamento. Dejó una vastísima bibliografía entre la que destacan algunos tratados de Filosofía, como Elementos de Ética (1872) y Filosofía y Arte (1878) y varios resúmenes de Psicología, Lógica y Ética, además de meritorias traducciones. Su labor divulgadora se recogió también en textos como Teoría del Arte e Historia de las Bellas Artes en la antigüedad, Principios de Literatura y Manual de Estética

Otras Biografías Relacionadas






































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas