Médico español. Vivió desde niño en Valencia, donde cursó todos sus estudios, aunque por motivos políticos tuvo que terminar los de medicina en Madrid. En 1875 ganó la cátedra de patología general de la Facultad de Santiago y, tras una corta estancia en esta Universidad y en la de Valladolid, volvió a Valencia en 1877 como catedrático de terapéutica. Permaneció en dicho cargo hasta 1888, fecha en la que se trasladó a Madrid, donde primero fue titular de la cátedra de higiene y más tarde de la de patología general.
Interrumpió a partir de entonces la intensa actividad científica que había desarrollado en Valencia, dedicándose a la política como personalidad destacada del liberalismo encabezado por Canalejas. Entre 1906 y 1919 ocupó distintos ministerios, desde los que promovió diversas campañas y leyes sanitarias, así como la fundación de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Murió a edad muy avanzada, poco después de iniciarse la guerra civil
Gimeno fue uno de los fundadores de la revista La Crónica Médica, órgano de expresión de un importante grupo de médicos valencianos de mentalidad experimentalista, muchas de cuyas actividades encabezó. La farmacología fue el centro de su producción, sobre todo durante sus primeros años de catedrático de terapéutica en Valencia. Por una parte, publicó trabajos monográficos acerca de productos curativos naturales, como el podofilino, el eucalipto, el jugo de la Carica papaya y la Arenaria rubra, cuyo uso como diurético introdujo en España, así como sobre medicamentos químicos, entre los que J. L. Fresquet destaca el relativo al ácido salicílico, cuya acción fisiológica y terapéutica analizó con experimentos realizados con ranas y perros.
Por otra, fue autor de un Tratado elemental de terapéutica (1877) que fue el compendio que incorporó todas las novedades de la época desde la perspectiva de la nueva mentalidad experimental. En él insistió especialmente en la farmacodinamia, considerando los conocimientos en torno a la absorción como el punto de partida de la nueva terapéutica, juntamente con la descripción detallada de las modificaciones químicas que sufren los medicamentos en el organismo y los conceptos de acción y efecto, planteados ya de forma plenamente moderna
Resulta lógico que Amalio Gimeno fuera muy receptivo a los avances de la naciente microbiología médica y que se convirtiera en la figura dirigente de un grupo de profesores jóvenes de la Facultad de Medicina de Valencia seriamente interesados por la misma, entre ellos, Manuel Candela Pla, catedrático de tocoginecología, y Pascual Garín Salvador y Vicente Navarro Gil, entonces profesores ayudantes y más tarde catedráticos de cirugía. Su actitud se refleja en la frase final de un discurso de Candela acerca de la fiebre puerperal (1885): "Paso a la ciencia moderna. Paso a la naciente microbiología. Paso a la etiología del porvenir".
Este grupo publicó diversos trabajos acerca del tema y Amalio Gimeno llegó a dirigir un Centro de Vacunación Animal de carácter privado. Sin embargo, su aportación más importante fue la relacionada con el cólera. A él se debió la asimilación en el ambiente científico valenciano del descubrimiento del vibrión colérico por Koch (1883), la publicación en el verano de 1884 de la traducción comentada de un texto del gran bacteriólogo alemán sobre la cuestión, así como la observación y posterior cultivo de vibriones en las deposiciones de enfermos del brote de la localidad de Beniopa, en el otoño de dicho año, antecedente inmediato de la gran epidemia de 1885
El grupo encabezado por Gimeno, al que se asociaron Pablo Colvée Roura y Vicente Peset Cervera fue el promotor de la vacunación anticolérica de Ferrán, en la que colaboró, además, de forma decisiva. El 31 de diciembre de 1884, un trimestre antes del inicio de la gran epidemia, Gimeno, Colvée y Garín visitaron a Ferrán en Tortosa y quedaron tan convencidos que se vacunaron.
El comienzo de la epidemia en Xátiva fue diagnosticado bacteriológicamente por Gimeno y Candela, que habían sido comisionados oficialmente, en colaboración con Ferrán, quien poco después montó su laboratorio en Valencia en una casa propiedad de Candela. Sus más importantes colaboradores en la vacunación, además del químico Inocente Paulí, fueron Garín, Navarro, Colvée y Peset Cervera. Gimeno desempeñó, además, el papel de principal defensor de la vacuna en los ambientes académicos, especialmente en la misma Valencia y en Madrid
En patología y medicina clínica hay que tener en cuenta, en primer término, el Tratado de patología general que Amalio Gimeno empezó a publicar en Valencia como desarrollo y actualización de unas Lecciones que había editado en 1876, siendo catedrático de la asignatura de la Universidad de Valladolid. De los dos volúmenes proyectados, solamente llegaron a aparecer los fascículos correspondientes al primero entre 1885 y 1886. En los iniciales figuraba como colaborador Francisco Moliner, que interrumpió su participación al enfrentarse con Gimeno con motivo de la vacunación anticolérica de Ferrán.
Aunque Gimeno concedió cierta beligerancia a algunas de las nociones especulativas de José de Letamendi, la obra se basa en la patología celular de Virchow y, sobre todo, en la fisiopatología experimental, bajo la expresa influencia de Claude Bernard. Gimeno publicó también estudios de carácter clínico y artículos sobre problemas patológicos generales, entre los que sobresale una excelente revisión acerca de la fisiopatología del dolor (1886). No obstante, su aportación en este terreno no tuvo una importancia equiparable a la de su producción farmacológica
(Tortosa, 1858-Barcelona, 1927) Pintor español. Se inició en Tortosa y fue discípulo de C. Haes en Madrid. Su obra se centra en la pintura de objetos y gentes humildes (El niño y el perro, Mujer leyendo) y de marinas (Marina de Bagur, Tejados de Torroella)