Poeta mexicano. Miembro de la generación de los Contemporáneos (1928-1931), es uno de los más notables poetas mexicanos del s. XX. Destacan sus poemarios Canciones para cantar en las barcas (1925) y, sobre todo, Muerte sin fin (1939) y Poesía (1964)
(Veracruz, 1789-Tacubaya, 1851) Dramaturgo y político mexicano. Combatió en la guerra de la Independencia española y participó en los clubes liberales durante el trienio constitucional, por lo que fue desterrado de España. En México fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores (1838-1839) y de Hacienda (1838, 1842-1843 y 1846). Es autor de Indulgencia para todos (1818), Don Dieguito (1822) y Contigo pan y cebolla (1833)