Escritora mística francesa. Hija de un procurador del rey y viuda de Jacques Guyon du Chesnoy (1676), en 1685 publicó su primera obra, Medio corto y muy fácil para la oración. En 1688 conoció a Fénelon, sobre quien ejerció una gran influencia. En las conversaciones de Issy (1695), se examinaron sus escritos (1695) y fue acusada de quietismo. Fénelon rehusó suscribir la condenación. Fue encerrada en la Bastilla (1698-1703) y luego desterrada a Dizier y a Blois (1706)
(Isla de la Reunión, 1831 - París, 1920) Médico cirujano francés, pionero de la urología quirúrgica y del tratamiento de enfermedades de las vías urinarias. Creó además el método de palpación renal que lleva su nombre. Estudió Medicina en Nantes y después en París, ciudad en la que, a partir de 1862, comenzó a ejercer su profesión. En 1877 fue nombrado profesor de Anatomía y de Patología de la Facultad de Medicina de París. Fundó el Instituto Necker, primer centro especializado en las enfermedades urológicas, al frente del cual introdujo nuevas técnicas quirúrgicas e instruyó a futuros médicos urólogos de prestigio. Fue autor de los Annales des maladies des organes génito-urinaires (1883-1913), en donde recoge gran parte de su trabajo