Escritor cubano. Hijo de un coronel español y de madre cubana. Siguió la carrera diplomática. En sus novelas y ensayos se aprecia su actitud crítica y especulativa y su espíritu cosmopolita, atraído por los temas sensuales. Destacan Pelayo González (1909), dedicada a Pérez Galdós, Novela erótica (1909), Los frutos ácidos (1915), Mitología de Martí (1929) y la colección de cuentos Los siete pecados (1918)
(Ponce, 1936) Político puertorriqueño. Fue secretario de Justicia (1965-1967), presidente del Senado (1969-1972) y gobernador (1973-1977). Derrotado en las elecciones presidenciales de 1976 y 1980, volvió a ocupar el cargo de gobernador después de triunfar en las de 1984, siendo reelegido en 1988. Defendió para su país el status de Estado libre asociado a EE UU, frente a los partidarios de la integración plena y la independencia. En 1991 logró que se declarase el español como único idioma oficial, medida que fue revocada en 1992 por el nuevo gobrenador P. Rosselló. En 1996 organizó la Asamblea Anual del Club de Roma. Autor de Derecho sobre procedimiento civil (1968) y de numerosos artículos, ensayos y conferencias