Eclesiástico austríaco, cardenal y arzobispo de Viena. Ordenado sacerdote en 1902, muy pronto fue nombrado profesor de la Universidad de Viena. En 1932 era consagrado arzobispo de la misma ciudad y al año siguiente recibía el capelo cardenalicio de manos del papa Pío XI. Inmediatamente después de la invasión de Austria por parte de las fuerzas alemanas al principio de la II Guerra Mundial, se mostró condescendiente con tal hecho, y animó a los católicos a prestar una colaboración pacífica al régimen hitleriano. Pero cuando vio la tendencia del régimen nazi a cohibir y reprimir a los católicos, y tras una entrevista con Pío XI, se vio en la obligación de defender los derechos de la Iglesia Católica en Austria. Esto, unido a su oposición al matrimonio civil y a su defensa de las escuelas católicas, le valió la oposición y la persecución, y llegó incluso a ser atacado y herido en su propio palacio arzobispal
(Albano, ? - Roma, 417) Papa (402-417). Tendió a unificar la Iglesia occidental en torno a la praxis romana y fue un enérgico exponente de la supremacía papal dentro de la Iglesia que confirmó la autoridad de los obispos de Roma. El saqueo de Roma en el 410 por Alarico I, rey de los visigodos, tuvo lugar mientras Inocencio se encontraba lejos de la ciudad tratando de acordar una tregua entre el rey visigodo y el emperador romano Honorio. Ratificó la condenación de Pelagio y Celestino y defendió a Juan Crisóstomo