Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Duque del Infantado

Pedro Alcántara Álvarez de Toledo, duque del Infantado; ?, 1773-Madrid, 1841

Militar y político español. Fue nombrado por Fernando VII presidente del Consejo de Castilla (1808). A la vuelta del rey tras la guerra de la Independencia, volvió a ocupar la presidencia del Consejo de Castilla y formó parte de la camarilla real. En 1823 participó en la restauración del absolutismo. Ministro de Estado (1825-1826)

Quizas tambien te interece: Duques del Infantado

Familia aristocrática castellana, rama principal de la casa de Mendoza. El título fue creado por Los Reyes Católicos en 1475 para Diego Hurtado de Mendoza (?-Manzanares, 1479), hijo primogénito del Marqués de Santillana.

El segundo duque fue Íñigo López de Mendoza (Guadalajara, 1438- id., 1500), que amplió sus dominios con su casamiento con doña María de Luna, hija y heredera del condestable don Álvaro. Mandó edificar un espléndido palacio en Guadalajara.

Diego Hurtado de Mendoza (Arenas de San Pedro, 1461-Guadalajara, 1531) fue el tercer duque, que se destacó en 1520 contra los comuneros y recibió la grandeza de España.

El cuarto duque, Íñigo López de Mendoza (Guadalajara, 1493- id., 1565), contrajo matrimonio con Isabel de Aragón, sobrina de Fernando el Católico.

Le sucedió en el ducado su nieto Íñigo López de Mendoza (Guadalajara, 1536- id., 1601), quinto duque, casado con una hija del almirante de Castilla; su hija Ana de Mendoza (Guadalajara, 1561- id., 1633), que heredó el título, se trasladó a la corte en 1610. El ducado pasó, por entronques y herencias, a los Díaz de Vivar (1633), a los Silva (1686), a los Álvarez de Toledo (1770) y, a los Arteaga (1841)

Otras Biografías Relacionadas






































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas