Dirigente del ejército judío. Hijo del sacerdote Matatías. Tras la muerte de éste (166 a.J.C.), prosiguió la lucha de liberación contra Antíoco IV Epífanes y sus sucesores. Obtuvo la libertad de culto. Reconquistó y purificó Jerusalén e hizo un pacto con los romanos, intentando que le apoyaran contra los seléucidas. Murió en combate, arrollado por el ejército de Báquides
(Siglo I). Apóstol de Jesús. Hermano de Santiago el Menor y primo hermano de Jesús, es apellidado "el Valeroso" (Tadeo o Lebeo), para distinguirlo del traidor Judas Iscariote.
De origen campesino, a este apóstol de temperamento apasionado se le atribuye la autoría de una Epístola a los primeros creyentes, a los que invita a que, "combatiendo vigorosamente por la fe", se adhieran a Cristo sin dejarse desviar por perecederos maestros de errores, semejantes a "nubes sin agua, llevadas de aquí para allá por los vientos" o a "árboles otoñales infructuosos, dos veces muertos, sin raíces". En tal epístola trata en efecto de combatir los errores de los nicolaítas, los simonianos y los gnósticos
San Judas Tadeo (detalle de un óleo de El Greco)
Hombre de rostro alargado, tieso, fibroso (así está representado en un mosaico del siglo V en el baptisterio de Rávena), Judas Tadeo soñaba con el triunfo de Cristo, la destrucción de los enemigos y el subsiguiente dominio judío sobre los odiados romanos. Después de la triunfal entrada de Jesús en Jerusalén, al oír el moderado discurso del Maestro, lo interrumpió a quemarropa para dirigirle la ardiente petición: "¿Qué ha sucedido, Señor, que tienes la intención de manifestarte a nosotros, pero no al mundo?".
Jesús no le respondió, pero después de Pentecostés, Judas Tadeo comprendió que era a él a quien corresponda manifestar a Jesús al mundo; y así, según la tradición, viajó predicando el Evangelio desde Edesa (la actual Urfa en Turquía oriental) a Arabia, a Mesopotamia y a Persia. Allí, tras innumerables conversiones, habría sido muerto por una granizada de piedras y a golpes de maza. Por razón de este martirio se le suele representar con una pesada maza en la mano. Su fiesta se celebra el día 28 de octubre y se le considera el patrón de los imposibles