Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Antonio Llorens

Montevideo, 1920

Pintor uruguayo. Perteneciente al movimiento no figurativo, ha formado parte del grupo Madí, de Buenos Aires, y del Grupo 8 (1960). Ha participado en la II y III Bienal de São Paulo. Entre sus obras destaca Transformable (1958), constituido por elementos modulados

Quizas tambien te interece: Vicente Llorens

(Valencia, 1906 - Cofrentes, 1979) Historiador español. Estudió en la Universidad de Valencia; en 1927 obtuvo una beca de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y se trasladó a la Universidad de Colonia. En 1939, al acabar la Guerra Civil española, se expatrió en Francia, y después en Santo Domingo (hasta 1945), Puerto Rico y, finalmente, en Estados Unidos. En el país norteamericano fue profesor de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey). Vuelto a España, en 1979 dio lecciones en la Fundación Juan March; murió mientras preparaba nuevos estudios sobre la época de Fernando VII.

Escribió varias obras sobre el liberalismo español del siglo XIX y los exiliados republicanos tras la Guerra Civil: Liberales y románticos (1954); Una emigración española en Inglaterra. 1823-1834. (1954); Literatura, historia, política (1967); Aspectos sociales de la literatura española (1974); Memorias de una emigración. Santo Domingo, 1939-1945. (1975); El exilio español de 1939. I. La emigración republicana (1976); El Romanticismo español. Ideas literarias. Literatura e historia. (1979, póstuma).

Editó ademas una obra de Antonio Alcalá Galiano: Literatura española del siglo XIX. De Moratín a Rivas (1969), y dos obras de Jose María Blanco y Crespo Blanco White: Antología de obras en español (1971); Cartas de España (1972)

Otras Biografías Relacionadas






































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas