Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Mario Maya

Córdoba, 1937

Bailarín, compositor y coreógrafo de flamenco español. Fue acompañante de Manolo Caracol y componente del Ballet español de Pilar López. Ha unido a las profundas raíces flamencas de su baile una inquietud por la investigación de la puesta en escena. Entre sus espectáculos destacan: Ceremonial (1974), Camelamos naquerar (1976), Áy! jondo (1977), Amargo (1986), El amor brujo (1987)

Quizas tambien te interece: Rafael Maya

(Popayán, 1897 - Bogotá, 1980) Poeta y ensayista colombiano. Radicado en Bogotá desde 1917, realizó estudios de derecho. Se formó en la lectura de los clásicos (Virgilio) y en la admiración por los modernistas (L. Lugones, J. Herrera y Reissig, y desde luego R. Darío), aunque ha señalado al paisaje caucano como otra de sus influencias. Perteneció a la generación de Los Nuevos y fue un entusiasta divulgador del verso libre. Realizó una labor crítica en la cátedra, el ensayo y desde la tribuna periodística, centrándose en poetas colombianos del pasado y ocasionalmente en contemporáneos. Fue Premio Nacional de Poesía (1972). Su obra incluye La vida en la sombra (1925), Coros del mediodía (1930), Después del silencio (1935), Final de romances y otras canciones (1940), Tiempo de luz (1945), Navegación nocturna (1955), La tierra poseída (1965), El retablo del sacrificio y de la gloria (1966), El tiempo recobrado (1974) y Poesía (1979). El Banco de la República recogió su Obra crítica en dos volúmenes (1982)

Otras Biografías Relacionadas






































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas