Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Luis Menéndez Pidal

Pajares, 1864 - Madrid, 1932

Pintor español. Hermano del poeta y folclorista Juan Menéndez Pidal y del filólogo Ramón Menéndez Pidal, en 1875 se trasladó con su padre a Sevilla, que había sido destinado allí como magistrado. El ambiente artístico de la capital andaluza será vital en su inclinación por la pintura. Con todo, su padre insistirá en que curse la carrera de Derecho, que llevará a cabo en Madrid.

A la muerte su padre, en 1880, ingresó en la Academia de Bellas Artes de Oviedo, ciudad a la que se había trasladado la familia. En 1885, de nuevo en Madrid, ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes, donde será alumno de Alejandro Ferrant. Posteriormente, obtiene una beca para viajar a la Academia Española en Roma y a la Ussi de Florencia, de donde vuelve en 1888.

En ese año se produce su consagración como pintor en la exposición celebrada en el Círculo de Bellas Artes, en la que presenta su Éxtasis de San Francisco. Asimismo, obtiene el primer premio de un concurso convocado por La Ilustración Española y Americana por su cuadro sobre la leyenda de Zorrilla A buen juez, mejor testigo, que fue medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890. Ese mismo año fue nombrado profesor de "Formas en la naturaleza y en el arte" de la Escuela Superior de Artes Industriales. En 1901 obtiene la cátedra de Arte Decorativo en la Escuela de Artes y Oficios y en 1907 la de Dibujo y Ropaje en la Escuela Superior de Bellas Artes

En los años siguientes, vuelve a su Asturias natal, de la que pintará tipos y paisajes en cuadros como La Cuna Vacía, que obtuvo la medalla de primera clase en la Exposición de Bellas Artes de 1892. En 1905, participó en el centenario de la publicación del Quijote con el cuadro Don Quijote ante los duques y en 1906 ingresó en la Academia de Bellas Artes. Al año siguiente, se le encarga la organización de la sala dedicada a Velázquez en el Museo del Prado. En 1909 celebró una exposición individual, tras la que partió hacia América. En 1918 pintó una de las cúpulas de la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid

De producción amplia pero irregular, pintó abundantes retratos, de entre los que destacan el de su hermano Ramón, el de su tío Alejandro Pidal y los de los reyes. Otras obras suyas son Salus infirmorum, medalla de primera clase en la exposición de 1899, Plañideras egipcias, El espejo del bufón y Una tarde en Pajares. Interés más testimonial tiene el que representa el ingreso de su hermano Ramón en la Real Academia

Quizas tambien te interece: Ramón Menéndez Pidal

(La Coruña, 1869 – Madrid, 1968) Filólogo e historiador español. Verdadero iniciador de la filología hispánica, creó una importante escuela de investigadores y críticos. Fue discípulo de M. Menéndez Pelayo en la universidad de Madrid, donde se doctoró en 1893. Miembro de la Real Academia desde 1902, presidió esta institución a partir de 1925

A través del Centro de Estudios Históricos (fundado en 1910) y de la Revista de Filología Española (1914) propició el surgimiento de una nueva generación de investigadores como Américo Castro, D. Alonso o García Solalinde. Durante la Guerra Civil se refugió en Cuba y Estados Unidos.

Menéndez Pidal incorporó a los estudios lingüísticos y literarios de su país los métodos comparatistas e historicistas europeos, con lo que sentó las bases de la moderna filología hispánica y se convirtió en uno de los más prestigiosos romanistas de la época. Con La leyenda de los infantes de Lara (1896) inició sus trabajos sobre épica española primitiva, labor continuada con una serie de ensayos sobre el Poema del Cid, cuidadosamente editado por él entre 1908 y 1911, y con obras como La epopeya castellana a través de la literatura española (1910) y La Chanson de Roland y el neotradicionalismo (1959). Su aprecio por la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, en consonancia con los autores de la Generación del 98, lo llevó a escribir La España del Cid (1929), en la que manifestó su dimensión de historiador.

Aportación fundamental a la ciencia filológica fue su Manual elemental de gramática histórica española (1904), reeditado numerosas veces, en el que despliega sus vastos conocimientos paleográficos con extraordinario rigor. Asimismo investigó los romances castellanos en Flor nueva de romances viejos (1928), Romancero hispánico (1953) y Cómo vive un romance (1954).

Otros textos notables son Poesía juglaresca y juglares (1924), Orígenes del español (1926), La lengua de Cristóbal Colón y otros ensayos (1942), España, eslabón entre la cristiandad y el Islam (1956) y El padre Las Casas y su doble personalidad (1963)

Otras Biografías Relacionadas


Biografía de Marcelino Menéndez Pelayo
Biografía de Antonio López García
Biografía de Raoul Laparra
Biografía de Daniel Vázquez Díaz
Biografía de Juan Vázquez de Molina




































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas