Teólogo y místico español. Doctor en teología, se estableció en Roma (1663), donde adquirió reputación como director espiritual. En 1675 publicó su Guía espiritual, que, una vez aprobada, fue traducida a todos los idiomas y alcanzó un éxito inusitado. El autor propugnaba una fácil contemplación y declaraba inútiles las prácticas exteriores de devoción. Esta doctrina, denominada quietismo (1682), fue atacada por los jesuitas, quienes consiguieron que Molinos fuera encarcelado. Se retractó en público (1687), pero a pesar de ello fue condenado y murió en una prisión romana
(Mariano Roca de Togores, marqués de Molins; Albacete, 1812-Lequeitio, 1889) Político y literato español. Perteneciente al Partido Moderado, ocupó la cartera de Fomento en el Gobierno del duque de Sotomayor y la de Marina en los Gabinetes de Narváez y del conde de San Luis. Colaboró con Cánovas en la creación del Partido Alfonsino y al producirse la restauración ocupó diversos cargos en el Gobierno y la diplomacia. Escribió obras teatrales (Doña María de Molina, 1837), poesías (Obras poéticas, 1857), novelas ( La manchega, 1874) y ensayos. Fue director de la Real Academia Española