Escultor español. Según Pacheco, trabajó algún tiempo en Granada junto a Pablo de Rojas, antes de establecerse en Sevilla, donde en 1588 obtuvo el título de maestro escultor de imaginería. De su período de formación (1589-1605), influido por el dramatismo de Hernández, sobresalen el San Cristóbal de la iglesia del Salvador en Sevilla y el San Jerónimo de las Clarisas de Llerena en Badajoz. Del siguiente período (1605-1620) cabe mencionar el Cristo de la Clemencia (sacristía de la catedral de Sevilla) y el retablo mayor del monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce). Durante la década de 1630 trabajó junto con su discípulo Juan de Mesa. Su obra, centrada en Sevilla y desarrollada hasta un realismo barroquizante, tradujo el movimiento teológico de la Contrarreforma
(Maracaibo, 1804-Madrid, 1853) Escritor y crítico literario cubano. Su obra Centón epistolario (1923-1957) aporta importantes datos sobre la historia política y literaria de los años 1822-1843. Es autor también de Memorias sobre la isla de Cuba (1844), Reflexiones sobre la balanza mercantil, entre Cuba, Estados Unidos e Inglaterra (1846) y el libro de poemas Romances cubanos