Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Jorge Oramas

Las Palmas de Gran Canaria, 1911 - 1935

Pintor español. Huérfano a los pocos años de nacer, fue educado por una tía y su abuela. En 1928 se inició en el oficio de barbero, al tiempo que dedicaba sus ratos libres a la pintura y el dibujo. En 1929 ingresó en la Escuela de Luján Pérez y allí trabó amistad con Domingo Doreste y los artistas canarios Plácido Fleitas, Felo Monzón y Juan Ismael, entre otros.

Estos contactos le hicieron tomar parte del movimiento indigenista, que se refleja en una pintura de tradición indigenista, con temas de los tipos y paisajes de Canarias, con una técnica de colores puros y luminosos y una construcción esquemática heredada de Cézanne. Debido a una tuberculosis, pasó los últimos años de su vida en el Hospital de la Ciudad de las Palmas, en donde continuó pintando hasta su fallecimiento.

Quizas tambien te interece: Familia Orange-Nassau

Familia noble de Alemania de la que proceden diversos estatúder de las Provincias Unidas y soberanos de Países Bajos. Fue fundada por Guillermo I el Taciturno (1533-1584), estatúder de Holanda, Zelanda y Utrecht.
Mauricio (1567-1625), hijo del anterior y príncipe de Orange, luchó contra la dominación española.
Federico Enrique (Delft, 1584- id., 1647), hermano del anterior, fue príncipe de Orange, capitán general y tercer estatúder de las Provincias Unidas. Intentó sin éxito apoderarse de Países Bajos meridionales.
Guillermo II de Orange-Nassau (1626-1650), hijo del anterior, casó con la hija de Carlos I de Inglaterra. Estatúder de Holanda (1647-1650), logró que la independencia de las Provincias Unidas fuera reconocida por España (1648).
Guillermo III (1650-1702), hijo del anterior, estatúder de las Provincias Unidas (1672-1702) y rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda (1689-1702), murió sin descendencia, pasando el título de príncipe de Orange a la rama colateral de los Orange-Nassau-Diez en la persona de Juan Guillermo Friso (1687-1711). Sin embargo, tras la reinstauración de la República y la supresión del estatuderato, éste volvió a ser restablecido de forma hereditaria en la persona de Guillermo IV de Orange (1711-1751), hijo del anterior.
Guillermo V Bátavo (1748-1806), hijo y sucesor del anterior, sostuvo una desastrosa guerra contra Gran Bretaña (1780-1784), que dio lugar más tarde a su destitución y a la instauración de la República Bátava (1795)

Guillermo VI de Orange (La Haya, 1772-Berlín, 1843), hijo del anterior, fue proclamado príncipe soberano de Países Bajos (1813) y rey y gran duque de Luxemburgo (1815) con el nombre de Guillermo I. Sus medidas sectarias provocaron la secesión de Bélgica en 1830.
Guillermo II (La Haya, 1792-Tilburg, 1849), hijo del anterior, rey de Holanda y gran duque de Luxemburgo (1840-1849), se vio obligado a aceptar una Constitución parlamentaria.
Guillermo III (Bruselas, 1817-Palacio de Loo, 1890), rey de Países Bajos y gran duque de Luxemburgo (1849-1890), tuvo como sucesora a su hija Guillermina, reina de Países Bajos (1890-1948).
Juliana, reina de Países Bajos (1948-1980), casó con Bernardo de Lippe-Biesterfeld y abdicó en 1980 en su hija Beatriz (nacida en 1938), actual reina de Países Bajos

Otras Biografías Relacionadas






































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas