Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Jorge Onetti

Buenos Aires, 1931 - Madrid, 1998

Narrador y periodista uruguayo-argentino. Hijo del gran escritor uruguayo Juan Calos Onetti, ha sabido hurtarse a la poderosa sombra proyectada por la figura universal de su padre merced a una original obra narrativa que, desde un enfoque irónico y satírico, indaga con singular acierto en la realidad argentina de la segunda mitad del siglo XX (y, de manera muy señalada, en su compleja situación política y económica)

El ambiente literario que respiró desde niño permitió a Jorge Onetti desarrollar a muy temprana edad su vocación humanística y decantarse por el cultivo de la escritura, tanto en su vertiente periodística como en su modalidad literaria. Aunque nacido en Buenos Aires, residió durante una parte de su infancia y toda su juventud en Montevideo, donde cursó estudios de Periodismo y comenzó a ejercer como informador; posteriormente, se trasladó a su ciudad natal y continuó desplegando allí sus actividades periodísticas, al tiempo que comenzaba a darse a conocer como escritor dentro del colectivo de autores "Nueva Expresión".

A finales de la década de los años sesenta, este grupo dio a la imprenta un volumen colectivo de relatos que, bajo el título de Narradores argentinos contemporáneos (1958), recogía los primeros cuentos publicados por Jorge Onetti, quien, al cabo de siete años, reunió estos relatos primerizos y otras narraciones breves hasta entonces inéditas en el volumen titulado Cualquiercosario (1965), galardonado con el premio Casa de las Américas que conceden las autoridades de Cuba

Onetti preparó una segunda edición de este volumen para publicarla en Uruguay, a la que añadió algunos relatos inéditos. Publicada bajo el título de Cualquiercosario y otras cositas (1967), esta edición aumentada de su opera prima extendió su prestigio literario. Dos años después vio la luz en España la primera novela extensa de Jorge Onetti, titulada Contramutis (1969).

Se trata de una narración a medio camino entre la prosa experimental (con recursos tomados directamente de los lenguajes específicos del cine y del cómic) y la sátira político-social, plagada de grandes hallazgos humorísticos que van desde los nombres paródicos de algunos de sus personajes (como el general Marcial Focilón y su esposa Elbita, adorada por el pueblo sobre el que gobierna su marido) hasta los guiños políticos que intentan desarticular todos los discursos solemnes, desde el proferido por el poder oficial hasta el sustentado por el idealismo revolucionario (no en vano la propuesta utópica con la que se abre y cierra la novela invita a facilitar la llegada del "hombre macanudo")

El humor, pues, servido por la sátira amarga y la lúcida ironía constituye una de las principales señas de identidad de la narrativa de Jorge Onetti. En Contramutis, las referencias a la realidad social y política de la Argentina que aparecían, de forma velada, en los relatos de Cualquiercosario se hacen ahora mucho más explícitas. El escritor relata en ella la historia de Roberto Lupo a su regreso a su lugar de origen (llamado Sitiecito), donde acabará suicidándose después de haber sufrido los efectos de un peronismo caricaturizado (el protagonizado por los susodichos Focilón y Elbita), contra el que se alza el ímpetu revolucionario del comandante guerrillero Vergara.

En líneas generales, tanto los cuentos como la narrativa extensa de Jorge Onetti anticipan ya la corriente que luego habría de ser etiquetada por la crítica especializada como post-boom, en alusión a la superación de los valores estéticos e ideológicos que habían puesto en boga los autores responsables del denominado Boom de la narrativa hispanoamericana. El enfoque abiertamente irónico es uno de los rasgos más significativos de la mayoría de los autores del post-boom, enfoque que en Onetti alcanza unas cotas de sátira grotesca y corrosiva. Otra de las características generacionales presente en los textos de Jorge Onetti es la adopción de un tono menor y unos planteamientos formales fragmentarios que contribuyen a subrayar la degradación y descomposición de esa sociedad y esas instituciones desgastadas

Quizas tambien te interece: Juan Carlos Onetti

(Montevideo, 1908 - Madrid, 1994) Novelista uruguayo, considerado no sólo el escritor más importante que ha dado la literatura de su país, sino uno de los máximos creadores de la narrativa en lengua castellana del siglo XX

Hijo segundo de un funcionario de aduanas descendiente de emigrados irlandeses (ONetty, parece haber sido el apellido original) y de una brasileña que pertenecía a una familia de hacendados gaúchos, desertó de los estudios de derecho a mitad de la carrera, y desde la temprana adolescencia frecuentó las redacciones de periódicos y revistas de ambas márgenes del Río de la Plata, viviendo alternativamente en Montevideo y Buenos Aires, ciudad esta última en la que se instaló por primera vez, y ya independiente de los suyos, cuando sólo contaba veinte años

Secretario de redacción del mítico semanario Marcha, donde firmaba sus críticas y colaboraciones con el popular seudónimo de Periquito el Aguador, asiduo del diario La Prensa y de la revista Vea y Lea, y encargado posteriormente de la sucursal rioplatense de la agencia Reuter, vivió un cuarto de siglo entre ambas capitales, de cuya síntesis surgiría la fantasmal Santa María donde transcurren sus principales ficciones (y algo más tarde Lavanda, resumen o boceto de la Banda Oriental).

Afincado en Montevideo, entre 1955 y 1975 fue director de bibliotecas municipales del distrito montevideano y luego integrante de la junta directiva de la Comedia Nacional, hasta que en el último de los citados años fue acusado de actividades subversivas por la dictadura que gobernaba su país, y eligió el exilio madrileño que ya no abandonaría hasta su muerte. En Uruguay había obtenido el Premio Nacional de Literatura, en 1962, y en España se le concedió el Cervantes, en 1980, y un año antes el de la Crítica por Dejemos hablar al viento, votado por los especialistas en forma unánime como el mejor libro de habla española publicado durante 1979


Juan Carlos Onetti

Después de sus primeros relatos (ganó un concurso del género, convocado por el diario La Prensa, de Buenos Aires, en 1934) se inició en la novela con El pozo (1939), que los críticos han considerado el más claro antecedente hispánico de la llamada literatura existencialista, difundida por Sartre y Camus, que dominaría como tendencia, durante el decenio siguiente, la narrativa occidental. Tras ella escribió Tiempo de abrazar (1940), Tierra de nadie (1941), Para esta noche (1943), Los adioses (1954) y Para una tumba sin nombre (1959), además de las sucesivas colecciones de cuentos Un sueño realizado (1951), La cara de la desgracia (1960), El infierno tan temido (1962) y Tan triste como ella (1963)

Pero el pasaje a la madurez y la absoluta autonomía de una obra que aportaba no sólo un lenguaje inédito en la narrativa hispánica, sino un universo conjetural por el que los personajes y las secuencias transitaban de un libro a otro, enriqueciendo en forma creciente el conjunto, se produjo con la escritura de La vida breve (1950), su primera obra maestra, que tendría posterior continuidad en otros dos títulos igualmente magistrales: El astillero (1961) y Juntacadáveres (1967), que constituyen la llamada "trilogía de Santa María", por transcurrir las tres novelas en la misma ciudad imaginaria, y ser habitadas por los mismos personajes que se van cediendo el protagonismo de las páginas de una a las de las otras, sin dejar por ello de ser cada una de ellas obras cerradas y autosuficientes en sí mismas

Los temas y la atmósfera que van configurando la producción de Onetti son comunes y sórdidos: la soledad, la prostitución, la rutina, el dinero. La vida breve (entre las mencionadas) es por su exasperado realismo una auténtica obra maestra: relata el desdoblamiento de un ser tímido y sin aliento, José María Braussen, que se inventa otro yo, José María Arce, personaje violento que planea un crimen. En ella se da la fundación de Santa María, una ciudad mítica y ficticia (como Macondo de García Márquez y Comala de Rulfo), de indeterminado emplazamiento rioplatense, escenario de todo el ciclo narrativo

El astillero y Juntacadáveres se centran en la historia del personaje Junta Larsen. La última, aunque escrita posteriormente, se refiere a hechos anteriores de Larsen, cuando éste proyecta organizar científicamente un burdel en la hipócrita sociedad de Santa María. En El astillero (su título más celebrado) relata el delirio y la derrota del personaje, enredado en la reorganización del astillero de un tal Petrus y en la seducción de la hija de éste

Ya en el exilio español, Onetti agregó todavía un estremecedor epílogo a la serie con las densas páginas de Dejemos hablar al viento (1979), una suerte de Apocalipsis de la ciudad imaginada y de sus reiterados habitantes; trata también sobre un personaje de imprecisa identidad, Medina, que ejercita sucesivamente la medicina y la pintura (bajo la protección de una prostituta) y, de regreso a Santa María, actúa como comisario, sumido en una total degradación física y moral.

El ciclo se completó con dos títulos que recuperan historias ocurridas en la vecina Lavanda o en el deteriorado y postrero refugio de Monte (los dos igualmente imaginarios), y cierran con espléndida contundencia la propuesta narrativa del autor uruguayo: Cuando entonces (1987) y ese testamento de la ficción onettiana que publicó un año antes de morir y tituló Cuando ya no importe (1993)

Convencido desde sus inicios del radical epigonismo de la literatura hispanoamericana, y contrario a la tendencia grandilocuente y retórica en los autores del continente desde los años de las guerras independentistas, que se había visto favorecida por las sucesivas influencias de románticos y modernistas, Onetti se planteó para sí mismo una escritura lacónica, que unida a su temperamento escéptico y desencantado produjo un estilo que no tiene antecedentes y que abrió una vía tan fructífera como inédita antes de él en la narrativa en lengua española.

Otras Biografías Relacionadas


Biografía de Eugene O´Neill
Biografía de Giambattista Benedetti
Biografía de Mario Benedetti
Biografía de Alfonso Quijada Urías
Biografía de Juan Benet




































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas