Militar español. Realizó una espléndida carrera en la campaña de África, galardonada con la Medalla Militar Individual. Monárquico intransigente y convencido, al proclamarse la República tomó parte en todas las conspiraciones para derrocar al nuevo régimen. Participó en la frustrada sublevación de Sanjurjo, por lo que fue detenido y procesado en agosto de 1932; en marzo de 1936 asistió a una reunión en Madrid para preparar el alzamiento militar del 18 de julio del mismo año
Luis Orgaz
El Gobierno del Frente Popular le confinó, sin mando, a las islas Canarias, donde continuó sus actividades conjuratorias junto al general Francisco Franco, que era entonces comandante militar de las islas. Al marchar éste a Marruecos para hacerse cargo de la sublevación, Orgaz ocupó el mando militar de las mismas. De nuevo, en agosto de 1936, sustituyó a Franco, esta vez a la cabeza de las tropas marroquíes cuando Franco regresó a la Península
El 17 de septiembre de 1936 fue nombrado vocal de la Junta de Defensa Nacional y apoyó la elección de Franco como único y máximo jefe del Estado y general de los tres Ejércitos. A finales del mismo año fue ascendido a general de división y participó en las operaciones del Jarama y de Guadalajara, que resultó un fracaso.
Relevado del mando, fue nombrado jefe del Servicio de Movilización, Instrucción y Reclutamiento (MIR), cargo desde el que creó las academias de alféreces y sargentos provisionales. En 1937 fue nombrado consejero nacional de FET y de las JONS y, poco tiempo antes de terminar la contienda, jefe del Ejército de Levante. Tras finalizar la guerra fue ascendido a teniente general y se hizo cargo de la Capitanía General de la IV Región Militar (Cataluña). En 1941 desempeñó el alto comisionado de España en Marruecos. Desempeñó otros diversos cargos en el Gobierno de Franco
(Santiago del Estero, 1888 - Córdoba, 1948) Profesor y escritor argentino. Se doctoró en jurisprudencia en la Universidad de Córdoba, la cual le otorgó una beca para estudiar Derecho civil comparado en Francia. Al regreso fue nombrado profesor suplente de Sociología en la Facultad de Derecho de esa Universidad, cátedra de la que fue titular en 1918 y que mantuvo hasta 1946, cuando fue exonerado por su actitud en el conflicto suscitado entre los estudiantes universitarios y el gobierno nacional.
Enteramente entregado a la vida universitaria, ocupó en la universidad diversos cargos, inclusive el de vicerrector. Fue también miembro del Consejo de Educación, secretario del Juzgado Federal de Córdoba y miembro del tribunal superior de justicia de la provincia, del que luego fue presidente. Asistió en 1925, en representación del ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, al Congreso Científico Panamericano celebrado en Lima.
Como escritor tuvo predilección por las investigaciones históricas y en esa condición fue designado miembro de la filial cordobesa de la Academia Nacional de la Historia y del Instituto de Estudios Americanistas. En 1943 fue invitado por el gobierno de Estados Unidos a visitar ese país.
Entre sus obras se pueden destacar Función constitucional de los ministros, en colaboración con Vicente C. Gallo, José Nicolás Matienzo y otros; La orientación americanista en la enseñanza de la historia (1911); La sinergia social argentina; Echeverría y el saintsimonismo; Vicente Fidel López y la filosofía de la historia; Sociología argentina (1950) y Sociología (1950)