Médico francés. Después de realizar sus estudios en Toulouse y en Montpellier, trabajó en el nosocomio de Bicêtre y en el hospital de la Salpêtrière. Introdujo importantes mejoras en el tratamiento de los enfermos mentales y luchó porque la psiquiatría tuviera categoría de disciplina independiente de la medicina general. Fue catedrático de patología médica y escribió diversas obras, entre las que destacan Nosografía filosófica (1798) y Tratado médico-filosófico sobre la enajenación mental o la manía (1801)
(Roma, 1781- id., 1835) Dibujante y grabador italiano. Sus temas preferidos son los trajes de la época clásica, tomados directamente de los monumentos, y la vida cotidiana del pueblo romano. Ilustró también grandes textos literarios y obras históricas