Político peruano que ocupó la presidencia de la república de Perú en dos ocasiones (1939-45 y 1956-62). Hijo del ex presidente Mariano Ignacio Prado y de su esposa, Magdalena Ugarteche, estudió en el colegio jesuita de La Inmaculada, luego en la Escuela de Ingenieros y finalmente en la facultad de Ciencias Matemáticas. Fue profesor en San Marcos. En 1919 fue elegido diputado por Huamachuco, siendo desterrado por Leguía debido a su manifiesta oposición a la política de éste. Regresó en 1932 y fue nombrado presidente del Banco de Reserva.
En 1939, Óscar R. Benavides convocó a comicios, en los que Prado resultó ganador. Durante su gobierno se desencadenó en Europa la Segunda Guerra Mundial, cuyo impacto fue importante sobre la economía exportadora peruana. Como consecuencia de ello, los intereses del capital estadounidense se reforzaron en el país. Por otra parte, se sentaron las bases para la resolución definitiva del antiguo litigio con Ecuador, mediante el Protocolo de Río de Janeiro de febrero de 1942.
En 1956, con el apoyo del APRA, Prado y Ugarteche fue reelegido presidente, venciendo por escaso margen a Fernando Belaúnde. En 1962 convocó a elecciones, en las que se impuso Haya de la Torre; en tal ocasión, los partidarios de Belaúnde lo acusaron de fraude electoral. Faltando apenas once días para terminar su gobierno, una junta militar encabezada por Ricardo Pérez Godoy lo depuso. Los militares lo sacaron del palacio presidencial y lo detuvieron en un buque de la Armada. Prado se refugió entonces en París, donde fallecería años más tarde
(Toledo, c. 1545- id., 1592) Discípulo de Francisco Comontes, adquirió gran renombre como retratista ( Isabel Clara Eugenia). Fue enviado por Felipe II a la corte de Marruecos, para retratar a la familia real. Gran bodegonista