Modisto español. En 1967 abrió en París su propia casa de costura y fue el primero en impulsar la confección de prendas no tejidas o moldeadas en plástico, y en utilizar la piel en forma de correas. Sus creaciones siempre han estado caracterizadas por el contraste de colores violentos y metalizados, y se han extendido a complementos de la moda y a materiales de decoración. Se retiró como creador de alta costura en el verano de 1999
(Maguncia, c. 780-Winkel, Renania, 856) Prelado y erudito alemán. Discípulo de Alcuino (802), fue maestrescuela (815) y más tarde abad (822) del monasterio de Fulda, al que convirtió en un gran centro cultural y misionero de fama universal. Dimitió en 842, y en 847 fue nombrado arzobispo de Manguncia. Teólogo, poeta y científico, fue también consejero de Ludovico Pío, de Lotario y de Luis el Germánico. Interesado por la formación del clero y por el buen despliegue del culto, sus obras ejercieron gran influencia en Europa central durante la Edad Media. Entre ellas destacan el tratado De institutione clericorum (819) y la enciclopedia De universo (842-847), así como una nutrida correspondencia