Pintor español. Discípulo de C. Haes, su producción reproduce el paisaje montañés de su pueblo natal, derivado del naturalismo de Haes, pero con un estilo personal, de gran riqueza matérica y suntuosidad colorística. En 1922 vio reconocida su obra con la exposición monográfica del Ateneo de Santander
(?-Valladolid, 1534) Arquitecto español, documentado entre 1526 y 1534. Una de las principales personalidades del plateresco español. En Sevilla realizó la sacristía de los Cálices y las cuatro capillas en los muros laterales del coro de la catedral, así como el Ayuntamiento. También realizó la traza de la catedral de Valladolid, y hacia 1533 estuvo al frente de la obra del refectorio de la cartuja de Jerez