Escritor español. Llevó una vida aventurera: fue soldado en Francia, luchó como corsario contra los ingleses y fue perseguido por haber dado muerte a un hombre en Málaga. Su obra incluye dramas (El natural desdichado), la narración El viaje entretenido (1603) -de inestimable valor para conocer la vida teatral durante los ss. XVI y XVII- y un tratado administrativo, El buen repúblico (1611), que fue prohibido por la Inquisición
(Toledo, 1607-Madrid, 1648) Escritor español. Considerado como un seguidor de Calderón, fue el gran innovador de la comedia de figurón. Se desconoce el número exacto de sus comedias y autos; en vida sólo publicó doce comedias en 1640 y otras tantas en 1645. En 1633 había estrenado en El Pardo la tragedia Persiles y Sigismunda. Escribió obras en colaboración con autores como Vélez de Guevara, Luis Belmonte, Calderón y otros. Su obra presenta singularidades temáticas poco frecuentes en su tiempo, como el papel que desempeña la mujer como vindicadora de su propio honor (Cada cual lo que le toca). Escribió comedias mitológicas (Progne y Filomena, Los encantos de Medea), de santos (La vida en el ataúd, Los trabajos de Tobías), históricas ( Santa Isabel de Portugal) y de costumbres (Obligados y defendidos, Donde hay agravios no hay celos) y dramas de honor (Del rey abajo, ninguno). Sus comedias de figurón (Entre bobos anda el juego), caracterizadas por una trama compleja y por la profundidad psicológica con que trata a sus protagonistas o figurones, alcanzaron una enorme difusión