Religioso veneciano. Servita desde 1566, fue provincial de su orden (1579) y procurador general en Roma (1589). La Inquisición le encontró sospechoso de mantener contactos con los herejes. En 1606, la República veneciana le eligió como su teólogo en el momento en que Paulo V le ponía en entredicho. Hizo importantes descubrimientos en anatomía y en astronomía. Su obra más célebre es Historia del Concilio de Trento (1619), que apareció con el seudónimo de Pietro Soave Polano
(Minufiyya, 1920) Escritor egipcio. Es autor de poemas, ensayos políticos, obras de teatro (El joven Mahran, 1965; Husayn el puro, 1969; Husayn el mártir, 1969; San Juan de Acre, mi patria, 1970), y novelas, en las que combina el lenguaje culto clásico con el dialecto popular: La tierra, 1954; Corazones vacíos, 1957; Los caminos ocultos, 1959; El campesino, 1967