Índice Alfabético:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biografía de Friedrich von Schlegel

Hannover, 1772-Dresde, 1829

Escritor y erudito alemán. Hermano de August Wilhelm von Schlegel, con quien participó en los círculos románticos de Jena y con quien fundó en 1798 la revista Athe näeum. Su principal aportación al romanticismo alemán son sus artículos y ensayos aparecidos en esta revista y en Europa (1803-1805) y la novela Lucinda (1799). Bajo la influencia de Fichte, desarrolló un pensamiento idealista radical. Es autor también de Sobre la lengua y la sabiduría de los indios (1808), donde recoge sus estudios sobre el sánscrito y el persa, y de Historia de la literatura antigua y moderna (1815), que recoge sus lecciones profesadas en la Universidad de Viena, ciudad donde desempeñó el cargo de secretario de la cancillería de Estado

Quizas tambien te interece: Hermanos Schlegel

August Wilhelm von Schlegel (Hannover, actual Alemania, 1767-Bonn, 1845) y Friedrich von Schlegel (Hannover, 1772-Dresde, actual Alemania, 1829) Filósofos y críticos literarios alemanes. Ambos desempeñaron un papel fundamental en la articulación del primer Romanticismo, sobre todo desde la revista Athenaeum (1798-1800), fundada por ellos y en la cual participaron los principales representantes del movimiento, como Novalis y Schleiermacher.

Su ideario estético partía de una ruptura con la mímesis clásica para proponer un arte que fuera principalmente expresión, y que se resolviera en la creación de una obra autónoma, capaz de reproducir la fuerza dinámica y productora de la naturaleza; en este sentido, defendieron la ironía y la obra como proceso en sí misma, motivo por el cual la mayor parte de sus escritos son apuntes y fragmentos.

August Wilhelm se casó en 1796 con Caroline Michaelis, con quien mantuvo una intensa relación personal e intelectual, aunque ella le abandonó en 1803 por Schelling. Fue profesor en las universidades de Jena y Bonn y tradujo al alemán las obras más importantes de Shakespeare.

Friedrich, por su parte, contribuyó al establecimiento de la filología moderna con un estudio de lingüística comparativa, Del idioma y la sabiduría de los indios (1808), y escribió también una novela (Lucinda, 1799) y una obra de teatro (Alarcos, 1802)

Otras Biografías Relacionadas






































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas