Abogado y político español. Ocupó diversos cargos jurídicos en Baleares y fue superintendente general de Hacienda. Estableció varias medidas económicas para hacer frente a la inflación y subvenir a las necesidades de la corona, pero con escaso éxito, por lo que arbitró nuevos impuestos. Escribió El estado de la real hacienda (1798) y Los aranceles de España (1802). Durante el motín de Aranjuez, su casa fue saqueada y él ingresó en prisión. Fue asesinado por los habitantes de Malagón, adonde había sido trasladado después de la ocupación de Madrid por las tropas napoleónicas
(Buenos Aires, 1783-?, 1849) Militar argentino. Participó en la revolución de mayo (1810) y destacó en las batallas de Putaendo, Chacabuco y Cerrito (1813) y, tras la rendición de Montevideo (1814), fue su gobernador. En 1816-1817 fue comandante en jefe del ejército de los Andes y en 1820 gobernador y capitán general de Buenos Aires