Filósofo español. Interesado por las teorías estéticas y por la tesis de «la muerte del hombre», de su obra destacan La filosofía y su sombra (1969), El artista y la ciudad (1976), El lenguaje del perdón (1981), La filosofía del futuro (premio nacional de literatura -ensayo- de 1983), Los límites del mundo (1985) y La aventura filosófica (1989). Posteriormente publicó Pensar la religión (1997), El artista y la ciudad (1997), Vértigo y pasión (1998) y La razón fronteriza (1999)
(Florencia, 1500- id., 1550) Escultor y arquitecto italiano. Discípulo de Sansobino y amigo de Miguel Ángel, trabajó como escultor en San Petronio de Bolonia y después en Florencia (capilla de los Médicis) y en Loreto. Fue sobre todo un arquitecto paisajista de gran inventiva, que supo armonizar la vegetación con las esculturas (jardines de Boboli, Florencia)