Humanista italiano. Acompañó al cardenal Zabarella al Concilio de Constanza, y se unió luego al emperador Segismundo. Es autor de De ingenuis moribus, tratado que refleja el enciclopedismo de los humanistas
(Jean du Vergier o Verger de Hauranne, llamado Saint-Cyran; Bayona, 1581-París, 1643) Teólogo francés. Hacia 1604 trabó amistad con Jansenio, con quien se retiró a Bayona en 1611 para dedicarse al estudio de San Agustín. Nombrado abad de Saint-Cyran (1620), en 1636 tomó la dirección de la abadía de Port-Royal des Champs y rehusó los favores de Richelieu, inquieto por sus nuevas doctrinas y por su intransigencia acerca de las condiciones para alcanzar la salvación. Detenido y llevado a Vincennes (14 de mayo de 1638), no fue liberado hasta la muerte de Richelieu. Su doctrina creó un ambiente favorable a la aparición del jansenismo