Escritora belga en lengua francesa. Su obra poética, admirada por Alain Bosquet y Louis Aragon, es una de las más importantes de su generación. Destacan los poemarios La marche forcée (1954), Le bois sec (1960), Le gel (1966) y Diario del escriba (1985); las obras dramáticas Oscarine ou les tournesols (1964), La porte (1967), La sala de los profesores (1983), El ecuador, Vidas y muertes de la señorita Shakespeare (1985) y Charlotte o la noche mexicana (1989), y las antologías Panorama de la poesía francesa de Bélgica (1976) y, en colaboración con Alain Bosquet, Poesía francófona de Bélgica (4 volúmenes: I, 1985; II, 1986)
(Malinas, 1882-Amsterdam, 1916) Pintor y escultor belga. Tras experimentar con esculturas artesanales en madera, a partir de 1911 empezó a pintar obras de gran brillantez cromática, que le convirtieron en el máximo exponente del fauvismo en su país. Tras visitar París en 1912, e influido por el impresionismo, intentó hacer una síntesis del lirismo colorista de Renoir con el constructivismo de Cézanne, con obras de tema intimista y alegre